1. Centra la atención en la comida
Como es lógico, en los vídeos gastronómicos la comida es la protagonista. Muchos creadores de éxito de esta categoría presentan la comida de formas muy interesantes, con formatos creativos, y miniaturas y títulos atractivos.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Primeros planos de la comida: muchos creadores de esta categoría, como SORTED Food, no tienen reparos a la hora de acercar el objetivo a sus creaciones. Los espectadores quieren ver tomas detalladas de la comida durante todo el vídeo: los ingredientes crudos, el producto final y todo el proceso. Piensa en los primeros planos imprescindibles que te gustaría capturar antes de la grabación.
- Enseña primero el resultado: deja que tus espectadores vean el aspecto del producto final al principio del vídeo. Es una buena estrategia para captar su atención.
- Miniaturas centradas en la comida: las miniaturas son el escaparate de tu canal, una gran oportunidad para tentar a tus espectadores con imágenes que no podrán resistirse a ver a mayor tamaño. Fíjate en cómo Food Wishes incluye primeros planos nítidos y llamativos de la comida en sus miniaturas.
- Títulos claros y precisos: los títulos y las miniaturas siempre deben reflejar el contenido del vídeo, pero en el caso de los canales gastronómicos puede ser la clave del éxito. Plantéate mostrar primero el nombre de la receta o el plato, y dejar el branding para después.
Ejemplos del mundo real
La serie eyeCandy de SORTED Food presenta primeros planos de los platos SORTED Food ha creado una serie completa llamada eyeCandy, dedicada a lo que ellos llaman “pornografía gastronómica explícita”. (El vídeo está en inglés). Food Wishes utiliza miniaturas y títulos claros y llamativos Los títulos y las miniaturas de Food Wishes indican al espectador exactamente lo que se va a encontrar cuando haga clic en "helado de fresa" (o "strawberry ice cream", en este caso). (El vídeo está en inglés).
2. Intenta que el espectador no se pierda Si vas a explicar los pasos de una receta, es importante que pienses en cómo vas a conseguir que tus espectadores te sigan y aprendan fácilmente. Para ello, puedes aplicar varios principios de aprendizaje básicos.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Guía detallada paso a paso: muchos creadores de vídeos gastronómicos, como Byron Talbott, muestran claramente a los espectadores lo que están haciendo mientras describen verbalmente cada paso de la receta. Ver y escuchar los pasos al mismo tiempo puede reforzar lo que intentas enseñar.
- Vista previa de los ingredientes y utensilios al principio del vídeo: MyCupCakeAddiction ofrece a los espectadores una vista previa de todo lo que van a necesitar antes de pasar a la receta.
- Juega con la velocidad del vídeo: en el caso de los vídeos de recetas, puede haber ocasiones en las que te apetezca hacer un time-lapse, tanto para avanzar rápidamente a pasos específicos como para ilustrar el tiempo de cocción. ¿Cómo puedes hacerlo de manera creativa?
Ejemplos del mundo real
Recetas paso a paso de Byron Talbott Byron Talbott describe verbalmente cada paso de la receta al tiempo que muestra a los espectadores lo que está haciendo en primer plano. MyCupCakeAddiction muestra los ingredientes necesarios MyCupCakeAddiction muestra a los espectadores los ingredientes necesarios para cocinar la receta al principio del vídeo.
3. Anima a los espectadores a que lo prueben ellos mismos Aunque algunos espectadores ven vídeos gastronómicos por puro entretenimiento, otros buscan mejorar sus habilidades culinarias e incluso hacer las recetas en su propia cocina. Muchos creadores de éxito de esta categoría animan a los espectadores a que prueben a hacer los platos por sí mismos y les ofrecen herramientas para facilitarles el proceso.
Algunas ideas para empezar
A continuación, te indicamos algunas herramientas y técnicas que hemos recopilado a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Incluye las recetas por escrito:
- En la descripción del vídeo, puedes anotar los ingredientes, las medidas y el tiempo necesarios para preparar la receta. De esta forma, harás la vida más fácil a los muchos usuarios que probablemente lo vean desde dispositivos móviles.
- Puedes seguir el ejemplo de Hilah Cooking e incluir un enlace a otro sitio web con la receta completa en la descripción del vídeo o en una tarjeta. Los espectadores podrán imprimirla, llevársela al supermercado y consultarla mientras cocinan.
- Incluye enlaces a los utensilios necesarios: Rosanna Pansino proporciona enlaces útiles en la descripción para que los espectadores puedan encontrar y comprar fácilmente todo lo necesario para cocinar una receta.
Ejemplos del mundo real
Hilah Cooking ofrece recetas para imprimir Hilah Cooking a menudo utiliza el campo de descripción para incluir enlaces a su sitio web personal, donde sus espectadores podrán encontrar las recetas para imprimirlas. Enlaces útiles en la descripción Rosanna Pansino muestra a sus espectadores dónde pueden encontrar y comprar todo lo que utiliza en sus recetas.
- Incluye las recetas por escrito:
4. Encuentra tu público Dada la enorme cantidad de creadores de vídeos gastronómicos que hay en YouTube, es importante que sepas diferenciarte del resto. La mayoría de los canales gastronómicos más populares dan con un público adaptado a sus puntos fuertes y distintivos, independientemente de si pretenden dominar un tipo de cocina concreto o su contenido está dirigido a un segmento demográfico específico.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Branding exclusivo del canal: el branding de tu canal (es decir, la descripción, el banner, el avatar y el tráiler) te brinda la oportunidad de contarle a la audiencia de qué trata tu canal. No te limites al formato de ordenadores: el branding debe representarse con total claridad en todos los dispositivos.
- Regularidad: en cuanto identifiques aquellos aspectos que te diferencian del resto, es importante que informes a tus espectadores de tu calendario de subidas y publiques con regularidad lo que has prometido. Por ejemplo, Cooking with Dog publica un nuevo vídeo cada viernes.
Ejemplos del mundo real
Recetas para niños para ver en familia HooplaKidzRecipes dirige sus vídeos a un segmento demográfico muy amplio: los padres. ¿Buscas recetas divertidas para hacer con tus hijos? En este canal encontrarás de todo. (El vídeo está en inglés). Cocina japonesa con una caniche como anfitriona Cooking with Dog es un canal orientado a la cocina popular japonesa. ¿Su toque especial? La caniche Francis es su anfitriona, junto con una misteriosa chef japonesa de nombre desconocido.
5. Incluye pasos básicos Los espectadores tienen necesidades muy dispares, incluso aquellos que forman parte de tu audiencia principal. Algunos de ellos serán principiantes, pero otros pueden ser auténticos profesionales. Muchos de los creadores de vídeos gastronómicos de éxito ofrecen pasos básicos para principiantes, y este contenido permanente, que genera un gran tráfico de búsqueda, puede seguir recibiendo visitas mucho tiempo después de subirse.
Algunas ideas para empezar
A continuación, te indicamos algunas herramientas y técnicas que hemos recopilado a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Crea vídeos individuales de cocina básica (por ejemplo, "cómo freír un huevo"): muchos creadores de vídeos gastronómicos obtienen muy buenos resultados con vídeos de cocina básica para principiantes. Es muy probable que los espectadores sigan buscando este contenido mucho tiempo después de subirse.
- Incluye enlaces a los vídeos de cocina básica: cuando menciones pasos sencillos en recetas complejas, puedes incluir tarjetas con enlaces a los vídeos que describan estos pasos. De esta forma, crearás una experiencia de visualización más completa.
Ejemplos del mundo real
Serie Cooking Basics para principiantes La serie “Learn to Cook! Cooking Basics” de Hilah Cooking proporciona a los espectadores que se están iniciando en las artes culinarias la formación que necesitan para dominar las habilidades básicas.
6. La educación no tiene por qué ser aburrida Si la educación alimentaria es uno de los principios fundamentales de tu canal, fantástico. Eso sí: recuerda que eso no implica quitarle la diversión al asunto. Algunos de los canales gastronómicos más populares son entretenidos a la par que informativos. Si añades un punto de distensión a tus vídeos, el aprendizaje puede resultar más interesante y los espectadores encontrarán una razón para volver.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Diviértete: piensa en formas creativas de convertir un vídeo de procedimientos estándar en algo especial que tus espectadores quieran compartir. Es tu oportunidad de atraer a aquellos espectadores que no tengan interés en la habilidad o tarea específica que estás demostrando, pero que deseen pasar un rato entretenido.
- Utiliza las miniaturas: los vídeos de Alton Brown suelen tener un toque cómico o poco convencional, lo cual se refleja también en las miniaturas.
- Grandes eventos: Feast of Fiction crea vídeos divertidos en torno a grandes eventos o temas del momento de interés para la audiencia. Piensa en cómo podrías aplicar esta estrategia a tu propio canal. Estos eventos pueden guardar una relación directa o indirecta con la comida.
Ejemplos del mundo real
Vídeos de procedimientos entretenidos Alton Brown recurre a la comedia en su vídeo “How to Slice a Mango" y no le va nada mal. De hecho, el vídeo recibió más de 1,6 millones de visitas durante los dos meses posteriores a su publicación. (El vídeo está en inglés). Un giro interesante a la hora de elegir recetas Feast of Fiction es un canal dedicado a la gastronomía de las historias de ficción. Sus divertidas recetas educan y entretienen, y también aprovechan los eventos más buscados. (El vídeo está en inglés).
7. Hay vida más allá de las recetas Muchos de los que se autodefinen como amantes de la gastronomía no son chefs (ni aspirantes a serlo), pero tienen mucho interés en la cultura y las historias relacionadas con la comida. Al no limitar su repertorio a las recetas, no solo ofrecen más variedad a su audiencia principal, sino que también pueden llegar a nuevos espectadores.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Experimenta con diversos formatos:
- Presenta historias o personajes llamativos relacionados con la gastronomía, como MUNCHIES.
- Deja que tus espectadores vean parte de tu día a día, como Jamie Oliver.
- Publica reseñas de platos o restaurantes, como Daym Drops.
- Saca el máximo partido a tus grabaciones: plantéate grabar vídeos sencillos del tipo videoblog y publícalos entre tus vídeos principales para que tu audiencia siga enganchada a tu canal.
Ejemplos del mundo real
Sumerge tu canal en la cultura y las historias relacionadas con la comida MUNCHIES relata experiencias culinarias de todo el mundo (¡y no son pocas!). Los vídeos de pasos para seguir son solo uno de los formatos que utilizan junto con editoriales, vídeos entre bastidores y mucho más. (El vídeo está en inglés y francés). Conoce el día a día de Jamie Oliver en su videoblog Jamie Oliver ha ampliado sus horizontes más allá de los vídeos de pasos estándar y responde a los comentarios de sus espectadores en una serie de sencillos videoblogs titulada “What’s Jamie Eating Today?”. (El vídeo está en inglés).
- Experimenta con diversos formatos:
8. Organiza tu contenido para que te descubran fácilmente Imagínate que la página de tu canal es un libro de cocina virtual, un estupendo recurso al que los amantes de la cocina acudirán para buscar las últimas recetas. Muchos creadores de vídeos gastronómicos de éxito organizan su contenido para que sus espectadores puedan encontrar fácilmente lo que buscan.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Organización del contenido: observa cómo Nicko’s Kitchen y Bondi Harvest organizan su contenido por tipo de comida, dieta, celebración o temporada, entre otras categorías. De esta manera ayudan a los espectadores a encontrar fácilmente los vídeos que más les interesan. Imagínate que tu canal es un libro de cocina y organízalo de una manera intuitiva.
- Tráileres del canal: tu tráiler puede servir para presentar los magníficos contenidos de tu canal y convencer a los nuevos espectadores para que se suscriban. ¿Qué tal si les guías por la página de tu canal para que sepan cómo pueden acceder al contenido que buscan?
Ejemplos del mundo real
Una página de canal bien organizada puede llegar lejos La página del canal de Nicko’s Kitchen permite a los espectadores leer detenidamente las recetas por categoría (por ejemplo, comida rápida) o por tipo de ingrediente (por ejemplo, Nutella). Ayuda a los espectadores a encontrar rápidamente lo que quieren La página del canal de Bondi Harvest está organizada de tal modo que los espectadores puedan encontrar fácilmente vídeos de gran atractivo. Pueden ver las recetas por comida o ingrediente, por ejemplo.
9. Haz que tus espectadores se sientan especiales Muchos creadores de vídeos gastronómicos de éxito emplean estrategias sencillas pero eficaces para recompensar a sus suscriptores, lo que da lugar a comunidades más fieles y participativas.
Ideas iniciales
Aquí tienes una serie de herramientas y técnicas recopiladas a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Pregunta a tus espectadores qué quieren ver en el próximo vídeo: pedir a los espectadores su opinión no solo es una buena forma de encontrar ideas para nuevos vídeos, sino también de motivar a tu audiencia. Laura in the Kitchen reconoce públicamente la labor de sus espectadores para demostrar que tiene interés en su opinión.
- Incluye vídeos de tus espectadores en listas de reproducción seleccionadas: algunos de tus espectadores también pueden ser creadores. Visita sus canales. Plantéate seleccionar tus vídeos favoritos e incluirlos en una lista de selección, como Tastemade.
- Invita a tus espectadores a enviar sus mejores creaciones culinarias: SORTED Food suele invitar a sus espectadores a participar en la conversación al animarlos a enviar sus mejores creaciones o variaciones de las recetas de SORTED Food.
Ejemplos del mundo real
Reconocimiento público de los principales contribuyentes Laura in the Kitchen reconoce públicamente y de corazón las peticiones de sus suscriptores para una receta de una tarta de cumpleaños, que sirvieron de inspiración para el vídeo "Confetti Birthday Cake". (El vídeo está en inglés). Vídeos de los espectadores en listas de reproducción organizadas Tastemade crea listas de reproducción con vídeos de la comunidad de Tastemade.
10. Colabora con otros canales Las colaboraciones son una gran forma de darte a conocer y atraer a nuevas audiencias. Los canales de gastronomía más populares suelen encontrar formas creativas de colaborar con otros YouTubers, tanto del mundillo gastronómico como de otras categorías.
Algunas ideas para empezar
A continuación, te indicamos algunas herramientas y técnicas que hemos recopilado a partir de nuestra experiencia con los creadores de YouTube:
- Identifica canales con audiencias similares: descubre otros canales que sean similares al tuyo.
- Prueba nuevos formatos:
- Incluye a invitados especiales: puedes seguir el ejemplo de Rosanna Pansino e invitar a YouTubers populares para que aparezcan en episodios especiales.
- Crea un programa dedicado a los invitados: puedes crear una serie en la que cada episodio se centre en al menos un invitado. La serie Epic Chef, del canal Epic Meal Time, es un buen ejemplo de este formato.
- Colabora con los suscriptores: descubre quiénes son los miembros más influyentes y activos de tu comunidad e inclúyelos en tus vídeos.
Ejemplos del mundo real
Deja que tus estrellas invitadas aprendan con la práctica En la serie Helping Hands de Rosanna Pansino, la creadora realiza una receta en colaboración con otro YouTuber. En estos vídeos, Rosanna no mueve un dedo, sino que es el invitado quien lleva el timón. (El vídeo está en inglés). Una competición amistosa también da juego En la serie “Epic Chef” de Epic Meal Time, las estrellas invitadas participan como concursantes y jueces en competiciones tipo Top Chef. (El vídeo está en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario